Otro año más (o menos, según se mire)
La incertidumbre, las ilusiones y nuestros mas profundos miedos se irán transformando poco a poco en aplastante realidad. Antes de eso, la noche del 31, con la eterna pregunta formulada por la estatua mitad pasado, mitad futuro: ¿qué harás esta noche, capullo?
Si te equivocas en la respuesta, tu alegría se volverá tu infierno personal y entrarás en el nuevo año por la puerta de atrás, tropezándote y despertando al guardián ese de las malas pulgas y los millones de formularios a rellenar para poder pasar.
Pero has hecho bien en leer este blog, la respuesta que hará que la estatua te deje pasar sin ponerte la zancadilla no la sé, pero tengo una propuesta que por lo menos no cuesta mucho llevarla a cabo y no le dolerá, ni a tí, ni a tu higado. Ahí va:
la noche, la podeis pasar tranquilamente leyendo tebeos encerrados en vuestra habitación.
¿A qué es buena, eh? ¿o estábais esperando que dijera otra cosa?
Para ponerlo más fácil aún, recordando las dos lecturas que más me han llamado la atención este año, os propongo estas dos opciones:
OPCIÓN A: 20TH CENTURY BOYS.

Si no la conoces, y no es necesario que te guste el manga, descúbrela, es una historia universal. No lo dudes, esta es tu opción.
El mundo va a ser destruido...¡qué novedad!... pero Kenji se ha dado cuenta de que de él depende lo que está ocurriendo. Es más, en su infancia y en la de sus amigos éstan las claves para entender el oscuro futuro que se les viene encima...
Naoki Urasawa es un guionista que te engancha desde la primera viñeta y un dibujante que narra con un ritmo trepidante que te absorve toda tu atención. Increíble como trata gráficamente a sus personajes en todas las etapas de sus vidas.
OPCIÓN B: AMERICAN GODS.

American Gods es la historia de Sombra, que sale de la cárcel el día en el que su novia y su mejor amigo mueren, y que tratará de buscarse a sí mismo tras conocer a Wednesday, extraño personaje que le meterá en una historia donde la mitología casi olvidada toma especial relevancia.
Muy navideña, tiene nieve y todo.
Gaiman es un genio y en esta novela lo demuestra con creces. Espectacular como profudiza en los personajes y como teje las historias con miles de lazos invisibles que encajan a la perfección.
nada más, ¡que tengáis buena salida y entrada de año!